Calle 48 No. 27-49
Bucaramanga, Col.
SEDE CES
Centro Empresarial Sotomayor
Calle 50 # 28-25 Piso 7
Ene
Según la Sociedad Americana de Oftalmología, la blefaritis se produce cuando hay sobrepoblación de bacterias y secreciones aceitosas en la base de las pestañas. Los párpados se enrojecen, se hinchan y pueden llegar a arder o picar. La blefaritis es muy común, especialmente en personas con piel grasosa, caspa o con ciertos tipos de dermatitis.
Todos tenemos algunas bacterias en la piel, sin embargo, algunas personas tienen más bacterias en la base de las pestañas que otras; esto puede formar láminas parecidas a la caspa. Adicionalmente, algunas personas tienen problemas con las glándulas de aceite de los párpados, lo que causa blefaritis. Estas glándulas se conocen como “Glándulas de Meibomio” y tienen un papel muy importante en la conservación de la humedad natural del ojo, tanto así que hoy en día es crucial su papel en el tratamiento del llamado “ojo seco”, que sería mejor llamarlo “disfunción lagrimal” pues todo radica en un desbalance en la composición y dinámica de las lagrimas.
Mejorando la función de éstas importantes glándulas (mediante tratamiento tópico, sistémico, térmico y físico) es posible atacar de raíz el ojo seco y asi evitar la necesidad constante del uso o aplicación de gotas lubricantes.
Por: Dr Luis Eduardo Paz MD. Oftalmólogo
Fuente: Definición y Clasificación de la Enfermedad del Ojo Seco: Informe del subcomité de definición y clasificación del taller internacional sobre ojo seco (2007).